Un cuento: Los Dos Lobos



En este artículo os relato el cuento de los dos lobos y comparto algunas reflexiones con vosotros. 

 

A última hora de la tarde, un anciano indio Cherokee se sentó alrededor de un fuego e invito a unos cuantos niños a escuchar una historia sobre la vida. Y así les contó:
- En mi interior, en vuestro interior y en el interior de cualquier humano siempre ocurre una batalla, una gran pelea entre dos lobos. Hay un lobo que representa el miedo, la ira, la envidia, la vergüenza, el arrepentimiento, la avaricia, la arrogancia, la culpa, el resentimiento, la inferioridad, las mentiras, el falso orgullo, la superioridad, el ego y las demás cosas negativas que nos traen sufrimiento y traen sufrimiento al mundo. Mientras que existe otro lobo, este representa la alegría, la paz, el amor, la esperanza, el compartir, la serenidad, la amabilidad, la benevolencia, la amistad, la generosidad, la verdad y la fe.
El anciano miró a los niños y les dijo:

-Recordad, esta gran batalla ocurre en vuestro interior y el de cualquier persona viva.
Y los niños le preguntaron:
-¿Y qué lobo va a ganar esta batalla?
El anciano les dijo:
-Todo depende de a qué lobo alimentéis, vosotros tenéis la capacidad de alimentar a uno o a otro lobo.





Esta historia tan conocida siempre me ha parecido muy muy interesante, y por eso os la quería compartir si se da la casualidad de que alguien no la ha oído. También sería muy positivo que igual que hizo el anciano de la historia, vosotros podáis compartir esta historia con los niños, y porque no con los adultos.


No es necesario explicar demasiado esta historia, solo me gustaría compartir algunas reflexiones que me parece que os pueden interesar:

Siempre me ha parecido interesante que realmente este lobo bueno- lobo malo si parecen operar como dos fuerzas en nuestro interior vivas. Si uno alimenta el lobo bueno llegará un punto donde por inercia tienda hacia allá. Una vez una persona toma el mal camino hay una inercia que le lleva a seguir por ahí, por ejemplo en el caso de las adicciones, alimentas al lobo malo hasta que el "lobo malo por  mismo toma el control" y se puede dificultar mas salir de ahi. Lo mismo con el lobo bueno. 

En el imaginario cristiano esto se podría representar por el ángel de hombro y el demonio de hombro, lo típico que se suele ver en dibujos animados. Aunque es verdad que existe un texto apócrifo llamado Pastor de Hermas donde se habla de estos dos ángeles, y también en Doctrina Apostolorum(quizás porque Pastro de Hermas, apócrifo fue considerado canónico para algunas personas de la Iglesia primitiva): "Dos caminos hay en el mundo, el de la vida y el de la muerte, el de la luz y el de las tinieblas. En ellos han sido establecidos dos ángeles, el de la justicia y el de la iniquidad. Pero grande es la diferencia entre los dos caminos".

Esta historia también refleja otro punto interesante, los dos lobos forman parte de nosotros, no podemos quedarnos con el lobo bueno solo, es una lucha que ocurrirá por toda nuestra vida, hasta el último día o quién sabe si incluso más allá.

Quizás Jung nos diría que no basta solo con ignorar a la sombra, al lobo malo, hay que trabajar la sombra, porque si la reprimimos y la escondemos aún se hace más grande, y ahí surge el trabajo de sombras. Imagino que el anciano Cherokee ya era consciente de eso, él tiene presente las dos partes es consciente de que el lobo malo también esta.

Jung soñó que iba en medio de una niebla, y debía proteger una pequeña luz que llevaba, pero vio detrás de él una sombra muy grande. Ahí estaba él, en medio de la niebla, tratando de proteger esa pequeña luz, siendo consciente de que la oscuridad podía ser mayor a la luz. Como en el sueño de Jung, nosotros debemos proteger y cuidar nuestra luz, pero hay que reconocer que la sombra existe y forma parte de nosotros.

Podemos hablar de esto en futuros artículos, aun así lo mejor que podéis hacer es acudir a psicoterapia, en especial si queréis trabajar esta idea con un psicólogo/psiquiatra conocedor y practicante de las ideas de Jung(yo no lo soy, esto tiene solo finalidades informativas, yo solo soy un buscador más que encontré en las ideas de Jung a veces respuestas, otras preguntas, otras consuelo y otras dolor).



Muchas gracias por leer hasta aquí, si te interesa puedes seguirme en Instagram por el momento, donde iré publicando cuando haga algún artículo. Si quieres aportar cualquier cosa estaré agradecido, hazlo en comentarios, o me puedes escribir por privado si lo prefieres.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Jane Goodall y Dios

Dejemos al menos flores, dejemos al menos cantos.